El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, junto a otros cuatro senadores, solicitaron una reunión con funcionarios del Gobierno Nacional para conocer “los detalles y alcances de las medidas” contempladas en el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos.
La iniciativa pretende que, en el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, los funcionarios del Ejecutivo expliques los alcances de las medidas que apuntan a “los dólares que los argentinos tienen bajo el colchón”, a los efectos de hacer aportes y plantear interrogantes.
El legislador chaqueño consideró que el anuncio del Ejecutivo “busca dinamizar la economía, revirtiendo la caída del consumo y aumentar la recaudación”, que “en los últimos meses ha significado una disminución de coparticipación hacia las Provincias y los Municipios”.
“El Gobierno busca una manera de que el ahorro argentino que se encuentra ‘bajo el colchón’, que estiman entre u$s200.000 millones y u$s450.000 millones, se vuelque al circuito formal para reactivar la economía y aumentar el consumo”, explicó Zimmermann y agregó que “los interrogantes tienen que ver con la forma en que se va a instrumentar, dijeron que va a salir un DNU y habría proyectos de leyes que apuntan hacia un régimen simplificado de ganancias”.
Al ser consultado sobre qué diferencia existe con el blanqueo impulsado el año pasado, el legislador radical insistió en que “esto no es un blanqueo”, ya que “en un blanqueo existe un período de vigencia para poder acceder”, mientras en el esquema propuesto “estamos hablando de un cambio de sistema que pretende ir hacia un régimen más simple”.
“Para conocer esos detalles, hemos presentado, junto a otros senadores, una nota dirigida al Presidente de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, para que invite al equipo económico para que concurra al Senado a explicar los detalles, si tienen ya los proyectos, que los anticipen, y si no, que nos digan cuándo lo van a mandar”, explicó el legislador.
Finalmente, Zimmermann aseguró que “hay que combinar voluntad política, cuestiones normativas", señalando que "el desafío es generar previsibilidad y confianza para que las medidas funcionen" y anticipó su deseo de que “si se reactiva la economía va a ser beneficioso para los chaqueños, porque va a aumentar la recaudación y por ende la coparticipación